
“Hacía afiches de filmes y después invitaba a mis familiares a que vean las funciones... Me regalaban cinco minutos y yo me sentía realizado”, rememora el dramaturgo, hoy con 30 años.
Se dirá que Calla no cumplió su sueño infantil, pero no hay duda que con un trabajo continuo, que suma más de una década, logró consolidar su nombre en la escena contemporánea del teatro boliviano. Lo demuestra ahora con la dirección y puesta en escena de Las relaciones de Clara, obra que se presenta junto a Escena 163 —colectivo que fundó el 2004— en el Teatro D’Orbigny, en el colegio Franco (Achumani). La pieza, que se estrenó anoche, se podrá apreciar hoy, el sábado 10 y el domingo 11 de julio (20.00).
La obra, escrita por la alemana Dea Löher, transita los mismos senderos que caracterizan las creaciones del boliviano: el desgaste inevitable que sufren las relaciones humanas y los tugurios o rincones malolientes que hacen a cualquier ciudad del mundo.

“Tengo miedo de aburrir al público porque creo que el teatro, por principio, es aburrido. Por eso busco un mecanismo que logre que el espectador o tache de aberración o que alucine con una obra, pero que no se quede hundido allí en su butaca”, manifiesta.
En ese camino, Calla ha entablado una relación conflictiva con el teatro. La tien

Una taza de té y un sandwich de jamón ayudan a matar el frío y la ansiedad. Sobre el escenario, los actores repasan las 17 escenas de la pieza que no da un sólo respiro a la decadencia de sus personajes.
Las relaciones de Clara “descubre el trágico precipicio en la normalidad de una vida burguesa cotidiana, en el aislamiento del individuo inmerso en el egoísmo totalmente normal de una sociedad que ha perdido el hábito de dar”, se lee en la sinopsis.
Texto y fotos: J.B. Fragmento de la nota publicada en http://www.la-razon.com/version_te.php?ArticleId=79&EditionId=128&ids=19
No hay comentarios:
Publicar un comentario