![]() |
Mi madre, Esther Ruiz (4ta desde la izquierda), participó en 1957 en unconcurso de belleza de la Policía . |

Desde las esferas académicas siempre se ha menospreciado a la fotografía como una fuente documental que permita el análisis social. El Proyecto Tuja (antiguo, en guaraní) busca reivindicarla como documento narrativo. Historiar Bolivia con fotografía es el objetivo. Y queremos sumarte a ti, a tus fotos familiares y a tus recuerdos.
Existe una desconexión evidente entre historia e imagen. Miles de fotos circulan en la red sobre momentos históricos, pero la mayoría son simples entes indefinibles sin identidad ni contexto que divagan cual fantasmas por la red de redes. Les faltan carne y hueso para llegar a entablar empatías más profundas en el observador. Proyecto Tuja busca ser ese puente entre la foto y la historia que esta representa. En nuestra página en Facebook subimos fotos acompañadas de texto. Así, reconstruimos visual y textualmente la Bolivia del Siglo XX. No siempre son fotos de personajes o hechos históricos. Queremos impulsar a la gente a que se sume a este repositorio digital enviando sus fotos familiares. Imágenes que nos ayuden a reconstruir algún pasaje de la historia. El abuelo retratado durante la construcción del estadio, el tío participando en una manifestación cívica, la abuela cocinando a leña un plato tradicional… Queremos conocer y difundir esas historias que, al final, son la historia de todos.
![]() |
Gesta Bárbara: Soriano Badani, Guzmán Aspiazu y Medinaceli. |
Buscamos construir el archivo digital más completo de fotografías de la Bolivia del siglo pasado. Primero en la página Facebook del Proyecto Tuja, donde ahora se pueden apreciar imágenes que dan cuenta de la primera pileta de agua potable de Santa Cruz (1924), el primer sindicato de trabajadoras del hogar de Bolivia (1937) o la publicidad de la boite (night club) paceña “Ciros” (1953). Sin embargo el objetivo final es contar con el apoyo para crear una página web específica para esta tarea. Categorizar cada imagen y armar así un banco que además cuente con audios, documentos y artículos.
El proyecto prevé salir “casa por casa” a buscar imágenes antiguas. Pero no sólo eso. Se quiere registrar en audio el testimonio que narre esa imagen y sus personajes. Vale decir que se documentará la voz del protagonista de la imagen o de la familia que atesora dichos recuerdos. Todo ese material estará a disposición de todos y todas a través de la página oficial del proyecto. Las posibilidades que se abriran con toda esta información son infinitas.
El Proyecto Tuja es una iniciativa sin fines de lucro. Las personas que quieran compartir sus fotos familiares sólo tienen que escribir a proyectotuja@gmail.com o escribir un mensaje en la página del proyecto en Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario